Con tablas y a lo loco

Ainhoa Chimeno y Marco Zumalabe interpretan a Antonia y Paco, los papeles protagonistas de «Portera eres tú», una obra que trata sobre violencia de género y medios de comunicación.

De todos los proyectos en los que participa este curso la biblioteca del IES La Orden, este es, sin duda, el más ambicioso. Cuando el pasado noviembre, Ana Monroy, nuestra profesora de Música, nos pidió colaborar en el montaje de la obra teatral Portera eres tú, de Juan Torralba, con su alumnado de 4º de ESO, no dudamos en decirle que sí, pues sabíamos, conociendo su trayectoria como directora de los montajes de Dando la Nota, que se avecinaba un nuevo trabajo en el que nuestros alumnos y alumnas iban a dar lo mejor de sí.

Y así está siendo. El espectáculo, pequeñito al principio, ha ido creciendo poco a poco: hemos tenido que alargar escenas; incluir algunas nuevas; cambiar el sentido de algunas partes del texto; y buscarle un encaje a los números musicales de voz y baile, seña de identidad de Dando la Nota. En estos meses, nuestros jóvenes intérpretes han ido poco a poco perdiendo su timidez, y ganando seguridad a la hora de encarnar a sus personajes. Hoy pisan las tablas con más firmeza, pero también con esa chispa de locura que nos permite ser más espontáneos, divertirnos sin preocuparnos por el qué dirán, romper con la monotonía cotidiana y expresar lo que sentimos de forma creativa. Ana y su equipo han elegido, en ese sentido, un buen nombre para su nuevo proyecto escénico: Con tablas y a lo loco.

El próximo miércoles estrenamos por fin la obra en Las Cocheras del Puerto de Huelva. Os compartimos la nota de prensa que hemos enviado a los principales diarios de nuestra ciudad con toda la información.

El IES La Orden regresa “con tablas y a lo loco”

El Puerto de Huelva acoge el próximo miércoles en Las Cocheras el espectáculo “Portera eres tú”

Tras el éxito de Dando la Nota, el proyecto musical que durante los últimos nueve años ha dado a conocer el talento artístico de su alumnado, el IES La Orden regresa a los escenarios con un nuevo proyecto, Con Tablas y a lo Loco. Su impulsora, Ana Monroy, profesora de Música del centro, confía en sorprender al público con un espectáculo que aúna, de nuevo, música, voz, baile e interpretación, pero que da más protagonismo a la parte teatral. Su primer trabajo, una adaptación, muy libre, de la farsa Portera eres tú, de Juan Torralba, podrá verse los días 7 y 8 de junio, en funciones de mañana y tarde, en Las Cocheras del Puerto de Huelva.

Sonsoles Rodríguez-Rey, directora del IES La Orden, ha agradecido al Puerto de Huelva que un año más nos dé la oportunidad de presentar, a la comunidad educativa de nuestro centro y a la ciudad de Huelva, el trabajo que se viene realizando en el instituto en favor del desarrollo de las aptitudes artísticas y de los valores humanos del alumnado. El teatro escolar es una poderosa herramienta que estimula la imaginación y creatividad de los jóvenes; les brinda un espacio seguro para que expresen y manejen sus emociones; les enseña a comunicarse de manera más eficaz y a trabajar en equipo; también, a ser perseverantes y a desarrollar la empatía y el espíritu crítico.

Montar “Portera eres tú” ha significado todo eso para el alumnado de 4º de ESO de la materia de Música. La obra, una sátira sobre la televisión basura que hace caja con el dolor ajeno, también con las víctimas de la violencia de género, les ha permitido reflexionar sobre los efectos negativos de los programas de televisión sensacionalistas, que trivializan problemas sociales importantes, promueven las agresiones verbales y la humillación pública y atentan contra la dignidad de las personas. Y ha generado en ellos una mayor sensibilidad y conciencia ante la lacra de la violencia de género, permitiéndoles empatizar con las víctimas y ser muy críticos con la normalización de la violencia. Poder hacer partícipe al público de todas estas reflexiones y pensamientos es ahora su mayor prioridad.

Aprovechando el formato televisivo de “Portera eres tú”, se han integrado números musicales, de voz y de baile, en la obra. Junto al alumnado de 4º de ESO, participan en estos números alumnos y alumnas de otros niveles y una pequeña representación del profesorado del instituto. Además, el alumnado de Mediación comunicativa y sus profesoras signarán la obra en Lengua de Signos Española, con el fin de garantizar que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan disfrutar del espectáculo; también, para generar sensibilización acerca de sus necesidades; y, por supuesto, para enriquecer la experiencia teatral con el lenguaje visual y gestual de la LSE.

“Con Tablas y a lo Loco”, como en su momento “Dando la Nota”, es un proyecto colectivo de centro, que promueve los valores sociales, el sentido de pertenencia y comunidad en el entorno escolar, la motivación y la autoestima. ¡Larga vida a “Con Tablas y a lo Loco”!

Lecturas profesorales

Las lecturas que mejor se retienen en la memoria son aquellas que leemos con entusiasmo o con estupor en nuestra adolescencia y primera juventud. Nos acompañan toda la vida: contribuyeron decisivamente a nuestra educación sentimental, a lo que hoy somos; y nos transportan a unos momentos de nuestra vida muchas veces idealizados en nuestros recuerdos.

Cuando llegamos a la madurez, nuevas lecturas nos siguen complaciendo e interpelando, pero, ya no arraigan en nuestra conciencia con la fuerza de los primeros libros, al menos no tan fácilmente. Para que permanezcan con nosotros, para que sigan siendo eficaces reconstituyentes del alma, necesitamos compartirlas. Cuando la lectura no acaba al llegar a la última página, sino que se prolonga y enriquece en el intercambio de impresiones con otros lectores, los libros recuperan esa magia de las primeras veces, cuando nos sentíamos acogidos y abrigados por ellos.

Este año un grupo de profesoras y profesores del IES La Orden hemos constituido un club de lectura con el nombre de «Café y lectura». Nuestras lecturas «profesorales» (que no «profesionales»), de ficción (que no de didáctica ni pedagogía), han sido: Hermanito (Miñán), de Ibrahima Balde y Amets Arzallus; Novelas cortas, de Carmen de Burgos; y Reencuentro, de Fred Uhlman. Textos breves que hemos podido estirar como chicle, porque estaban llenos de sugerencias; y porque, en una demostración conjunta de sensibilidad y perspicacia, los compañeros y compañeras han aportado mucha luz sobre ellos. Ahora permanecen en nuestra conciencia con toda esa luz y poblados de voces, las de sus autores y las de nuestros colegas lectores.

Yo soy fan… zine

Durante esta semana, estamos disfrutando de nuestro primer Festival de Fanzine, Artes Gráficas y Autoedición, organizado por el alumnado de Animación Sociocultural del IES La Orden y su profesor Pablo Navarro, coordinador del programa Comunica.

La biblioteca se ha convertido en sala de exposición de los fanzines que se han ido elaborando en distintas clases, tanto de ESO y Bachillerato, como de Ciclos Formativos, de diversas materias y módulos. Cuenta con un quiosco, donde se exhiben fanzines de muy diversa temática, y con distintos puestos centrados, cada uno, en una materia diferente: «Diversidad», «Feminismo», «Comunidad», «Educación», «De calle» y «Cuerpo». La exposición muestra, además de la creatividad artística de nuestro alumnado, su capacidad para sintetizar y divulgar información y generar opinión sobre temas tan diversos como el feminismo, la diversidad sexual y afectiva, la lucha contra la exclusión, la educación infantil, la biología, el arte, el plurilingüismo, el ocio…

El alumnado de Animación Sociocultural ofrece visitas guiadas por la exposición, que cuenta también con vídeos explicativos y un «Chat del Baño», donde el alumnado de Secundaria podrá aprender a realizar sus propios fanzines.

El Festival acoge, además, encuentros con artistas visuales onubenses. Una gran oportunidad para despertar la sensibilidad y el talento de nuestros alumnos y alumnas.

Machado en el recuerdo

Hoy, 8 de mayo, día de Tributo y Memoria a los Exiliados, se ha celebrado en el salón de actos del IES La Orden un homenaje a Antonio Machado, a partir de la lectura dramatizada de textos del poeta y de su hermano José y de la interpretación de versiones musicalizadas de sus poemas. La representación, que lleva por título Irresignación. Machado, el exilio de un poeta, está promovida por la Diputación de Huelva y su Comisionado para la Memoria Democrática, que coordina Antonio Rus.

Con la música de Pepe Roca y su voz y la de Toñi García, históricos integrantes de grupos musicales míticos como Jarcha y Alameda, y con las lecturas realizadas por Antonio Rus, nos hemos emocionado hasta las lágrimas, reviviendo los momentos que pasara el gran Antonio Machado cuando tuvo que huir tristemente de España, con su hermano y anciana madre, junto a miles de españolas y españoles, durante la guerra civil.

Para que no se nos olvide y para que no se vuelva a repetir esa locura y ese odio, es necesaria la memoria. Un acto de memoria democrática es llevar el testimonio del gran poeta sevillano a nuestro alumnado. Nuestros grupos de Música de 4º de ESO y el alumnado de 2º de Bachillerato, que acudieron como público, han guardado un silencio asombroso, eclipsados ante tanta calidad artística.

Arte, cultura, verdad y memoria. Maravillosa manera de vivir este día.

Gracias a los artistas, al profesorado, a nuestros alumnos y alumnas y a don Antonio Machado, allí donde esté.

Suya es la palabra

Manuel Mogeda, Ana Martín, Clara Magallanes y Manuel López son los cuatro ganadores del VI Certamen Literario «IES La Orden», por lo que hoy es suya la palabra. Os publicamos los trabajos por los que han sido premiados. Esperamos que los disfrutéis tanto como lo ha hecho el jurado de esta edición.

De Manuel Mogeda Cano, de 3º de ESO B, finalista en la modalidad de poesía, son estos versos.

La vida diaria

es una historia que se cuenta sola,
en cada despertar, en cada sonrisa,
en cada tarea y en cada emoción.

La vida diaria es una canción que nunca se cansa,
una melodía que acompaña cada paso,
una danza que se mueve al ritmo del corazón,
y un sueño que se cumple con cada acción.

Ana Martín Chaves, de 2º de Bachillerato, ha recibido el primer premio en la modalidad de poesía por «Aprender a decir adiós».

Es más que una palabra.
Es una desgarradora sensación,
que cual puñal se nos clava
al perder aquello que fue, pero ya no.

Mas siendo brasa para el corazón,
el día que conseguimos
pronunciar esas cinco letras,
dejamos volar lo que un día nos ató.

Carla Magallanes González, de 1º de ESO C, y Manuel López Asencio, de 2º de Bachillerato, han sido reconocidos por sus trabajos en las dos modalidades, tanto poesía como relato corto.

Os compartimos el poema de Carla Magallanes, finalista del certamen. Se titula «El silencio».

Si supieran cuánto tiempo, esfuerzo,
ansiedad, miedo y lágrimas cuesta
volver a reconstruirse, entenderían
por qué hay que tener cuidado
al elegir quién entra en tu vida
y quién no. A veces hay personas
a quienes no les importa rompernos y
dejarnos vacíos.

Manuel López, principal ganador del certamen, nos regala este poema:

Oh, esquiva musa
Aclamada eres
Bienaventurados son tus fieles
A todos persigues y a pocos llegas
Los que te ignoran te repugnan y de los que te siguen abusas
Oh, esquiva musa
Qué duro es alcanzarte y que inconclusas son tus recompensas

Su relato, también sin título, está escrito en forma de carta. Dice así:

28 de marzo de 1939

Para Rodrigo García Jiménez:

Resulta que tengo un problema, querido hijo. No estoy bien. Parece que he contraído una enfermedad que el médico no sabe decir a ciencia cierta cuál es, pero que apunta de mala manera y, a juzgar por mi estado, no me queda mucho, por lo que esta será mi última carta, ya que solo un milagro podrá salvarme.

Creo que la contraje cuando por orden del mando nos asentamos en un pueblo en la frontera con La Vascongada. No hay mucho que explicar: había rojos y había que solventarlo, y parece que un enfermo al cual me ordenaron fusilar me lo pegó; lo maté y ahora me voy con él, así es la vida. Me enerva el hecho de que tras tantas batallas y tiros vaya a morir así, en cama y poco antes de finalizar esta guerra.

Ahora, en estos momentos, me estoy volviendo a leer la Sagrada Biblia y no la comprendo. No comprendo lo distinto que somos de Jesús. Predicaba paz y brindamos muerte. Predicaba amor y brindamos odio. ¿Realmente he sido buen cristiano? ¿Me espera el cielo o el infierno? ¿Al final solo serán cuentos de hadas?

Los hombres no somos buenos y no creo ser la excepción.

He matado, y eso es algo que un padrenuestro no puede perdonar; pero me voy tranquilo. Luché por España y, sobre todo, por ti, para que por fin puedas vivir en una nación tranquila y en paz, algo que sé que el Generalísimo traerá.

Eres la única familia que me queda y siento no poder acompañarte más, ya que al final es voluntad de Dios separarnos en la Tierra. Espero que nos volvamos a ver en algún cielo.

Tu padre, que te quiere.

El centro ha distinguido a nuestros cuatro ganadores con sendos diplomas. Además, cada uno ha recibido un libro en edición de regalo: Manuel Mogeda podrá disfrutar de los versos urbanos y melancólicos de Karmelo Iribarren; Ana, de la poesía intensa y desgarrada de Idea Vilariño; Carla podrá dejar volar su imaginación con Los imaginarios, de A. F. Harrold; y Manuel López, ahondar en las profundidades del corazón humano gracias a una bella traducción de Crimen y castigo, de Dostoievski.

14 novedades

Mañana celebraremos el Día del Libro, con la entrega de los premios del VI Certamen Literario «IES La Orden» y la publicación en nuestro blog de los trabajos galardonados.

Hoy os presentamos este vídeo, con una selección de las novedades que hemos incorporado a nuestro catálogo a lo largo del curso:

Nos satisface contar con una colección cada vez más diversa, que, además de favorecer la imaginación y el conocimiento, pretende despertar conciencias y contribuir a formar en valores democráticos y ciudadanos. Por ello, comprende textos que abordan temas como el drama migratorio, el racismo, la violencia de género, la memoria democrática o la diversidad sexual.

Recuerda que puedes hacer sugerencias de adquisiciones a la biblioteca mediante desiderata a través de nuestro portal público.

¿El ruiseñor o la alondra?

Hoy, en el Día Mundial del Teatro, incorporamos a nuestra Antología una de las escenas más conocidas de Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Tras pasar la noche con su amada Julieta, Romeo debe partir al exilio al amanecer. Canta un pájaro: ¿el ruiseñor o la alondra? Si es el ruiseñor, que canta en la noche, el tiempo de la partida aún no ha llegado; pero si es la alondra, que anuncia la mañana, se impone la separación.

JULIETA.— ¿Quieres marcharte ya? Aún no es de día:
no era la alondra, sino el ruiseñor,
el que horadó tu oído temeroso;
canta en aquel granado cada noche.
Créeme, amor, ha sido el ruiseñor.

ROMEO.— Era la alondra, la que anuncia el alba,
no el ruiseñor. Los rayos que engalanan
esas nubes, celosos, las separan.
El día jovial apaga las candelas
y asoma tras la niebla de esos cerros.
Si me voy, viviré, y si me quedo, moriré.

JULIETA.— Esa luz no es del día, bien lo sé;
es un meteoro que el sol ha exhalado
para servirte de antorcha esta noche
e iluminarte el camino hasta Mantua.
Quédate un poco más. Aún es temprano.

ROMEO.— Que me prendan y a muerte me condenen;
todo lo acepto, si eso es lo que quieres.
Diré que aquella luz no es la mañana
sino el reflejo pálido de Cintia;
y que no son las notas de la alondra
las que hieren el arco celestial.
Yo prefiero quedarme que partir:
¡Ven, muerte! Mi Julieta así lo quiere.
¿Qué tal, amor? Hablemos, no es de día.

JULIETA.— ¡Sí que lo es! ¡Huye, márchate de aquí!
Es una alondra la que desafina
con notas irritantes y discordes.
Dicen que es dulce el canto de la alondra,
mas no es verdad, puesto que nos separa;
o que trueca sus ojos con el sapo:
¡ojalá intercambiasen también voces,
pues la suya separa nuestro abrazo
como una albada cruel de son amargo!
Oh, vete ya, que aclara por momentos.

ROMEO.— Cuanta más luz, más negra es nuestra pena.

Entra la NODRIZA corriendo.

NODRIZA.— ¡Señora!
JULIETA.— ¿Nodriza?
NODRIZA.— ¡Tu madre se dirige hacia tu alcoba!
¡Ya es de día, tened mucho cuidado!

Sale.

JULIETA.— Por donde entra la luz huye mi vida.

ROMEO.— ¡Adiós, adiós! Otro beso y me voy.

Desciende.

JULIETA.— ¿Así te vas, amor, marido, amigo?
Hazme saber de ti a todas horas,
porque un minuto se me antoja un día.
¡Ay, que con esa cuenta seré vieja
antes de ver de nuevo a mi Romeo!

ROMEO.— (Desde abajo.) ¡Adiós!
No dejaré pasar ni una ocasión
sin enviarte, amor, noticias mías.

JULIETA.— ¿Crees que volveremos a encontrarnos?

ROMEO.— Sin duda, y estas penas servirán
en el futuro para dulces charlas.

JULIETA.— ¡Oh, Dios! ¡Mi alma presiente tantos males!
Me parece estar viéndote allá abajo
como un muerto en el fondo de una tumba.
O me falla la vista, o estás pálido.

ROMEO.— Y tú también, amor, me lo pareces:
la pena nos desangra. ¡Adiós, adiós!

Revelaciones

Os presentamos las bases del VI Certamen Literario «IES La Orden», dedicado este año a dos grandes de la literatura europea contemporánea: el novelista italiano Italo Calvino y la poeta polaca Wisława Szymborska. Una vez más, contaremos con dos modalidades: relato corto y poesía. El tema de las composiciones, como sucede en muchos de los relatos de Calvino y de los poemas de Szymborska, será una revelación, el descubrimiento de una sorpresa o misterio que nos depara la vida cotidiana, de una certeza que aprendemos tras una experiencia de vida. Participad: estamos deseosos de disfrutar de vuestras revelaciones. Tenéis hasta el 14 de abril para hacerlo. Todos los demás datos, pulsando en el enlace.

Poesía todo el año

Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía, una celebración, según la UNESCO, destinada a «honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios».

En nuestra casa, el IES La Orden, y en su biblioteca, la poesía es protagonista todo el año. ¡Qué triste sería celebrarla un solo día! Durante este curso, la hemos tenido presente en el Día de las Escritoras, con nuestra exposición sobre la metapoesía (poesía sobre poesía) de Cristina Peri Rossi.

Y también en el Día de Andalucía. Entonces, nuestro alumnado de 1º de Bachillerato de Humanidades amenizó el desayuno andaluz que nos ofreció la AMPA con un recital de poesía con autores y autoras de las 8 provincias.

Uno de los poetas representados fue el gaditano Carlos Edmundo de Ory. De su nacimiento se cumplen el próximo 27 de abril 100 años.

También, en este 2023, se celebra el centenario del nacimiento de Wisława Szymborska, la poeta polaca galardonada en 1996 con el Premio Nobel de Literatura. En ella se inspirará el certamen literario que estamos preparando para el Día del Libro y que os anunciaremos en breve.

Nuestros marcapáginas, esos con los que obsequiamos a nuestros usuarios cuando toman en préstamo algún libro, también van de poesía y de centenarios. Los de este año reproducen poemas breves de Belleza, uno de los títulos esenciales de la etapa intelectual de la poesía de Juan Ramón Jiménez, publicado ahora hace 100 años.

Y también 2023 es el año del centenario de Ida Vitale, la poeta uruguaya a la que dedicamos también una exposición en abril de 2019, cuando se le entregó el Premio Cervantes. Recuperamos uno de los poemas que expusimos, con el deseo de que la primavera ahuyente la sequía y nos traiga lluvia y poesía.